Soy un Arbe más en la historia. Mi nombre es Ramón. |
Arbe
Definición:
Palabra de cuatro letras sin aparente significado.
Etimología:
Del Euskera: Contracción de las palabras Arri
(piedra, peña) y Behera (debajo, bajo), ArriBehera=Arbe, (bajo la piedra)
Arbe
como Apellido o Nombre.
Arbe como Apellido
Raro apellido vasco, con presencia contrastada en
Europa y América.
El apellido Arbe está extendido por toda la
geografía del País Vasco, y Navarra, tanto en Francia como en España, aunque
con poca presencia en la península ibérica, y muy escasa (Italia), por no decir
inexistente en el resto de Europa.
Primeros vestigios de su presencia en Bizkaia hacia
el año 1550 en Bermeo siendo esta
villa ”Cabeza de Vizcaya”.
Se mantiene en la comarca de Busturialdea hasta
el siglo XIX, en el que comienza su expansión por zonas limítrofes como Bilbao. (Fuente Archivo
Eclesiástico de Bizkaia)
Arbe tiene presencia en personas de lugares tan
dispares como Idaho en EEUU, (destino prioritario para la emigración vasca del
siglo XIX y principios del XX), Bariloche o Buenos Aires en Argentina, Lima en El Perú,
Ecuador, Bolivia, México, Canadá, prácticamente tiene presencia en todas las
Américas, parece que ha acompañado al castellano en su desembarco por aquellas
tierras. (Fuente Grupo Arbe en Facebook)
Arbe como Nombre:
“Caserío Arbe”
en Zestoa, Guipuzkoa, que ha mantenido su nombre desde el siglo XIV hasta
nuestros días
“Sierra de Arbe” en la comarca del Sobrarbe, Huesca, Aragón.
“Bahía Arbe” en Mutriku, Guipuzkoa,
“Isla de Arbe” en Primorsko-Goranska, Dalmacia, Croacia,
Mar Adriático.
Alojamientos
Arbe:
Hotel Arbe en Mutriku, Guipuzkoa.
Apartamento Arbe en Casa Trallero, Almazorre, Sobrarbe,
Huesca, Aragón.
Personas/Personajes
Arbe
San Marino de Arbe: Anacoreta. Picapedrero procedente de
la Isla de Arbe en Primorsko-Goranska, Dalmacia, Croacia, viajó a Italia y se retiró a una
ermita existente cerca de Rímini, donde con posterioridad (s. XIII) se
constituyó la pequeña República de San Marino, que tomó su nombre y de la que
es patrón.
Ramón de Arbe: Teniente de Alcalde y Juez Ordinario
Ejerciente en la Jurisdicción Civil y Criminal de la Ciudad de Sangüesa,
Navarra, a principios del siglo XXIX.
Jaime Jiménez Arbe: Violento atracador de Bancos
apodado “El solitario”, asesinó a dos guardias civiles en su intento de huida
en uno de sus últimos atracos. Su carrera delictiva fue dilatada. Fue detenido
y actualmente (año 2015), está cumpliendo su condena en prisión.
(Cuando tenga tiempo, introduciré los enlaces en los que apoyo mi estudio)
Un Arbe más, cierto, labrando su propia historia.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola, qué tal? Tengo una duda sobre el término "arri" ya que, en traductores solo lo encuentro con h "Harri", también lo encontré así escrito en el libro de Gabriel Aresti "Harri Eta Herri" (Piedra y Pueblo). Muy buena y detallada la investigación, saludos desde Buenos Aires!
ResponderEliminarQue agradable sorpresa después de casi dos años comprobar tu interés sobre nuestro apellido, desde ese otro lado del charco, desde tan lejos de su origen.
EliminarDecirte que nuestro apellido se remonta al siglo XVI en esa época el Euskera se transmitía únicamente de forma oral, la escritura es muy reciente.
Creo que incluso ahora, las dos acepciones serían correctas, Harri y Arri, casi todos los apellidos vascos que empiezan por la letra "A" no llevan "H"
Arriandiaga, Arriaran,... La "h" es dificil de pronunciar.
Un saludo amigo Sebastian, pariente de lejos.
Gran abrazo
Tengo antepasados de origen Vasco que llevaban este apellido en Chile. Un salu2
ResponderEliminarHola,soy Hugo Alejandro ARBE y espero que lo leas. Soy de Buenos Aires, nieto de Eustasio Arbe Olaeta, que si bien nacio en Nava, Asturias, era hijo de Eustaquio Arbe, de Viscaya. No tengo ni iedea sobre parientes en le pais vasco. Pero estuve una vez haciendo el "camino de Arbe" y anduve por Aragon, en Naval, al pie de la sierra de Arbe, famosa por su encina donde Garcia Ximenez peleando contra los moros (711) tuvo una señal de una criz de fuego sobre ella, que lo inspiro en aumentar su bravura. Dicha encina se encuentra reflejada en el escudo de Aragon. Ademas estuve en Sos del rey Catolico, un pueblo medieval de Aragon, cercano a Navarra, donde nacio Fernando el catolico, y por los años 1550 dicho pueblo colindaba con otro llamado Arbe, censado y por fines del 1590 se abandono y sus pobladores (muchos de apellido Arbe) se mudaron a Sos. Hay un arroyo Arbe en la zona. Luego estuve en el MOnte y Rio Arbe en Guipuzcoa.
ResponderEliminarUna vez visite el Hotel Arbe mencionado, y el encargado me dijo que esa era la zona de Arbe ya que significaba "pizarra" y era un aroca muy comun en esa zona. En fin.
Donde se podría buscar mas informacion sobre Arbe?. Gracias y saludos
Tambien en mi termina el legado del apellido Arbe,puesto que es el apellido de mi madre.Me despido muy atentamente desde Paraguay.
ResponderEliminarHola de wue parte de Paraguay...también soy un Arbe...
Eliminarbuenas tardes, tengo el apellido Arbe por mi madre. ella es hija de Robustiano Arbe y Catalina Mongelos, oriundos de la ciudad de Ybycui, Dpto. de Paraguarí de Paraguay. Soy Felix Orlando Pereira Arbe, según mi madre, su padre fallecio cuando ella era pequeña.. estoy buscando el origen del apellido. Abrazos. felixpereira2707@gmail.com para contacto
ResponderEliminarVengo a dejar un saludo en este blog para cualquier otro Arbe por el mundo que ande indagando sobre el origen de nuestro apellido. Abrazo, y gora Euskadi!
ResponderEliminar